El karst es un fenómeno muy extendido en el área del Parque Sirente Velino
La alta frecuencia y facilidad con la que se presentan dolinas, cuevas, sumideros, muestra como este fenómeno sigue, a día de hoy, particularmente activo.
Entre las diversas manifestaciones kárstica, es de considerable interés, en la cuenca cerrada de
Rocca di Cambio, el sumidero de Terranera, el llamado Pozzo Caldaio, donde las aguas de la llanura desaparecen para reaparecer, más al este, en el resurgimiento de las
Grotte de Stiffe, ricas en concreciones calcáreas de particular efecto escenográfico y protegidas por un vínculo paisajístico. Desde la cueva, a la que se puede acceder desde la aldea de Stiffe, en el Municipio de
S. Demetrio Nè Vestini, el agua desemboca en un entorno salvaje con saltos considerables y riscos rocosos, cubiertos de vegetación herbácea y arbustiva con un notable efecto visual y sonoro. Las aguas a su vez enriquecen el caudal del río Aterno que atraviesa el Valle del Aterno y el Valle Subequana.
Frente al fenómeno del karst, sin duda menos extenso, se encuentra el de la erosión fluvial. Pero ciertamente no menos espectacular, como lo demuestran las Gole di Celano, de unos 5 km de longitud, en muchos tramos muy estrechas, y con paredes verticales a menudo de más de cien metros de altura. Este auténtico cañón, excavado por el arroyo La Foce, en el Valle de Arano, a 1.300 m de altitud, al sureste de Ovindoli, también se encuentra bajo un vínculo paisajístico. El arroyo, que cruza el fondo del cañón, es rico en agua en primavera. Las escarpadas paredes de los desfiladeros, de decenas de metros de altura, constituyen un característico hábitat rocoso, donde se asienta variada vegetación y donde anidan diversas especies de avifauna.