La Fauna
El área del Parque, que abarca unas 50.250 hectáreas, está notablemente diversificada en cuanto a la orografía del territorio y el tipo de ambientes presentes que albergan una gran variedad de especies vegetales y animales.
El amplio rango altitudinal, los considerables desniveles entre las laderas con distinta exposición, la morfología marcada por cañones, mesetas, valles, riscos y pedregales determinan una considerable diversidad de ambientes, caracterizados por una gran variedad de formaciones vegetales y especies faunísticas que, en su conjunto, representan una muestra representativa de la biodiversidad del ecosistema de los Apeninos centrales.
Dentro de esta variedad de hábitats y paisajes también es posible identificar lugares salvajes e inaccesibles, con grandes bosques y formaciones rocosas todavía hoy pobladas por osos marsicanos, lobos de los Apeninos y águilas reales, que flanquean áreas donde la presencia histórica del hombre es atestiguada por antiguos asentamientos bien conservados y centros históricos.
Aquí se constata la presencia de aproximadamente el 46% de las especies de mamíferos de la fauna italiana, el 32% de las aves que anidan en Italia, el 17% de los reptiles y el 30% de los anfibios. En el Parque existen 216 especies de vertebrados de las cuales 43 especies incluyen las emergencias faunísticas presentes (especies endémicas, en peligro de extinción, amenazadas o prioritarias).
En el espacio protegido viven especies en peligro de extinción como el oso marsicano, aquí presente con 3-5 ejemplares y por cuya conservación el Parque apuesta desde hace aproximadamente una década gracias a la realización de tres proyectos LIFE, uno de los cuales sigue en curso, especies como el lobo de los Apeninos, el águila real, el buitre leonado, un espléndido buitre reintroducido por el Cuerpo Forestal del Estado, el pájaro carpintero dorsiblanco y el azor, estas últimas especies hoy raras y en peligro de extinción vinculadas al medio forestal que aquí encuentran grandes bosques donde anidan. Las paredes rocosas y los acantilados ofrecen hábitats adecuados para la anidación también del halcón peregrino, el búho real, la chova alpina y el muy raro lanner.
Algunas especies menos conocidas pero muy raras siguen presentes en el espacio protegido, como la liebre itálica y la Rosalía alpina, un colorido escarabajo vinculado a los antiguos hayedos. El área protegida es también el resultado de estudios realizados a nivel nacional entre las pocas áreas de los Apeninos aptas para la reintroducción del rebeco de los Apeninos.
Entre los mamíferos, además del oso marsicano y el lobo de los Apeninos, se encuentran: el gato montés, la marta, el ciervo, el corzo, el puercoespín, el lirón.
Entre las aves también recordamos: el martín pescador, la chova coralina, el gavilán, el cuervo, el treparriscos, el pájaro carpintero verde, el pinzón alpino, la perdiz bravía, la pequeña averla, la tottavilla.
Entre los reptiles hay, además de la rarísima Víbora de Orsini, la culebra de cuatro rayas, la anonis, la culebra verdiamarilla.
Entre los anfibios, se reportan la salamandra de los Apeninos, la salamandra de anteojos, el tritón de los Apeninos, la rana roja de los Apeninos, la ranita italiana.
Rebeco
(foto de: M. Doglia)
Rebecos
(foto de: PR Sirente Velino)
Corzo
(foto de: Archivio Parco Sirente Velino)
Buitres leonados
(foto de: Archivio Parco Sirente Velino)
Oso
(foto de: PR Sirente Velino)